Anglicismos, mexicanismos y cómo traducirlos en un cuento de frontera

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mayra Haydee Tafoya Cisneros
Lihit Andrea Velázquez Lora

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo identificar y analizar los anglicismos y mexicanismos en el cuento “Puede que un sahuaro seas tú” (2010) de Cristina Rascón Castro desde una perspectiva lexicográfica para denotar su funcionalidad en el texto en una traducción de español a inglés. Puesto que dichos elementos léxicos de la oralidad evocan la realidad del contacto lingüístico que hay en la zona norte de México y forman parte de la caracterización narrativa de los personajes, es decir, representa un rasgo fundamental de un cuento de frontera. Así, buscamos también un método de compensación que permita recuperar la variación léxica en una traducción de estos anglicismos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Tafoya Cisneros, M., & Velázquez Lora, L. (2022). Anglicismos, mexicanismos y cómo traducirlos en un cuento de frontera. Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4(2), 15-38. Recuperado a partir de https://linguisticamexicana-amla.colmex.mx/index.php/Linguistica_mexicana/article/view/453
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Lihit Andrea Velázquez Lora, El Colegio de México

Licenciada en Lengua y literaturas modernas inglesas por la Universidad Nacional Autónoma de México y en Traducción por la Universidad Intercontinental. Egresada del Curso de Formación de Profesores Lenguas-Culturas (inglés) (CELE) y del Diplomado Inicial para Profesores de Español como Lengua Extranjera (CEPE). Actualmente, imparto clases de inglés en el Programa FUNAM/CELE Tlalpan, en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM y en la licenciatura de Traducción en la Universidad Intercontinental y me desempeño como traductora freelance. Mi experiencia e intereses se encuentran dentro de tres áreas: la traducción, la docencia y la literatura. Dentro de mis actividades laborales ofrezco un trabajo de calidad. Además, me interesa motivar a mis estudiantes para que sean aprendientes independientes y desarrollen sus propias herramientas. Poseo constancia, compromiso, perseverancia, habilidades de investigación y capacidad para trabajar en equipo. Me apasiona compartir los conocimientos que he obtenido, así como estar en constante aprendizaje y crecimiento.