Análisis acústico y descripción de procesos fonológicos del maya lacandón (Lacanjá)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Martín Sobrino Gómez

Resumen

Este artículo presenta una breve descripción fonológica de la variedad de maya lacandón que se habla en Lacanjá Chansayab, Chiapas, y con ello pretende constituir una contribución a los estudios fónicos de las lenguas mayas de la rama yucatecana. En primer lugar, se abordan los segmentos consonánticos y vocálicos con sus respectivas caracterizaciones fonológicas, así como sus contrastes en análisis distributivos. Los análisis acústicos se centran principalmente en las realizaciones de las vocales, de la implosiva bilabial y de la vibrante alveolar. Posteriormente, se exponen los procesos fonológicos más prominentes de la lengua. Al final se ofrecen algunas conclusiones y una breve reflexión sobre la relación interna de este grupo de lenguasde la familia lingüística maya.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Sobrino Gómez, M. (2022). Análisis acústico y descripción de procesos fonológicos del maya lacandón (Lacanjá). Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4(2), 153-178. Recuperado a partir de https://linguisticamexicana-amla.colmex.mx/index.php/Linguistica_mexicana/article/view/447
Sección
Artículos