Cambio aspectual en los tiempos Perfecto Simple y Compuesto del español mexicano (s. XVII - XXI)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente trabajo analiza a nivel diacrónico la conocida dupla de tiempos verbales de pasado en español: el Pretérito Perfecto Simple (PPS) y el Pretérito Perfecto Compuesto (PPC) en español mexicano durante los s. xvii, xix y xxi. Uno de los cambios más relevantes que se advirtió en este análisis fue la especialización de aspecto perfecto por parte PPC. En esta idea, se determinó que este tiempo en los s. xvii y xix expresaba dos contenidos aspectuales (perfecto y perfectivo) pero, en el s. xxi, el contenido perfectivo desapareció casi completamente en esta variedad. Esto produjo cambios en el sistema, como el uso de adverbios hodiernales entre el PPS y el PPC o cambios aspectuales en la lectura continuativa.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Lezama, E. M. (2023). Cambio aspectual en los tiempos Perfecto Simple y Compuesto del español mexicano (s. XVII - XXI). Lingüística Mexicana. Nueva Época, 5(2), 25-47. Recuperado a partir de https://linguisticamexicana-amla.colmex.mx/index.php/Linguistica_mexicana/article/view/494
Sección
Artículos