Comportamiento sociolingüístico y discursivo de ey en el habla de Guadalajara
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En esta investigación se analiza la incidencia sociolingüística del marcador ey en tres corpus preseea: Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. Las variables extralingüísticas que se consideran son sexo, edad y nivel educativo. Su presencia en el centro y en el norte del país redefine la marca diatópica que se le ha atribuido en un par de diccionarios. Su alto uso en el habla de Guadalajara ha permitido identificarlo como una variante idiomática concentrada entre hablantes de instrucción baja. El comportamiento discursivo de ey, entre los hablantes de instrucción baja, en Guadalajara, abarca su uso como indicador de acuerdo, marcador metadiscursivo y enfocador de alteridad. Asimismo, la resonancia socioafectiva de este marcador converge con un empleo como atenuador o intensificador.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Córdova Abundis, P., & Barragán Trejo, D. (2022). Comportamiento sociolingüístico y discursivo de ey en el habla de Guadalajara. Lingüística Mexicana. Nueva Época, 5(1), 41-64. Recuperado a partir de https://linguisticamexicana-amla.colmex.mx/index.php/Linguistica_mexicana/article/view/493
Sección
Artículos