Alfonso Medina Urrea. El signo afijal en la muestra textual. Claves para entender el descubrimiento automático de morfemas. El Colegio de México, México, 2021; 316 pp.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Carlos Francisco Méndez Cruz

Resumen

Este libro presenta una aproximación cuantitativa basada en corpus para medir propiedades lingüísticas de unidades morfológicas (específicamente de afijos). Para ello, el autor utiliza una estrategia de descubrimiento o aprendizaje no supervisado de esas unidades. Tres propiedades de un afijo son cuantificadas con tres medidas, las cuales son detalladas y formalizadas en el libro: (i) un número de cuadros, (ii) una medida de economía, y (iii) una medida de entropía. Además, se presenta un conjunto de experimentos no sólo para demostrar la pertinencia del método, sino también para mostrar su utilidad en aplicaciones tecnológicas, como lexematizadores y sintetizadores de voz, y en el estudio de diversos cuestionamientos lingüísticos, como los cambios diacrónicos en el español y la madurez en la escolaridad.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Méndez Cruz, C. (2022). Alfonso Medina Urrea. El signo afijal en la muestra textual. Claves para entender el descubrimiento automático de morfemas. El Colegio de México, México, 2021; 316 pp. Lingüística Mexicana. Nueva Época, 5(1), 135-140. Recuperado a partir de https://linguisticamexicana-amla.colmex.mx/index.php/Linguistica_mexicana/article/view/489
Sección
Reseñas