Sobre la mora como unidad portadora del tono y su manifestación segmental en el zapoteco de Quiaviní
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Diversos estudios han establecido la mora como Unidad Portadora del Tono (UPT). Existen, además, lenguas en las que la UPT no es cualquier mora, sino sólo aquellas asociadas a segmentos resonantes. El zapoteco de Quiaviní (otomangue) se comporta de esta manera: vocales y resonantes en coda portan tono; sin embargo, esta lengua es inusual en la división que hay dentro de las consonantes resonantes. Este estudio afirma que, con base en la distinción fortis/lenis, sólo las consonantes resonantes fortis pueden expresar el tono fonológico. Para corroborar este análisis presento pruebas fonéticas y fonológicas con diferentes tipos de sílabas, con lo que se evidencia la mora como la unidad prosódica a la que se asocia el tono en esta lengua.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Chávez Peón, M. (2020). Sobre la mora como unidad portadora del tono y su manifestación segmental en el zapoteco de Quiaviní. Lingüística Mexicana. Nueva Época, 3(1), 173-192. Recuperado a partir de http://linguisticamexicana-amla.colmex.mx/index.php/Linguistica_mexicana/article/view/410
Sección
Dossier